En KingsRoad, utilizamos diversas tecnologías de seguimiento para mejorar la experiencia educativa de nuestros usuarios. Estas herramientas nos permiten ofrecer un servicio más personalizado, optimizar nuestras plataformas y garantizar que los estudiantes reciban contenido relevante según sus necesidades de aprendizaje. Los datos recopilados pueden incluir información sobre preferencias, patrones de uso y rendimiento académico, y todo se almacena de manera segura y responsable.
Entre las tecnologías esenciales que empleamos se encuentran las cookies, que son pequeños archivos almacenados en el dispositivo del usuario. Por ejemplo, estas cookies permiten que nuestras plataformas recuerden el progreso de un estudiante en un curso, asegurando que puedan continuar desde donde lo dejaron. Sin estas herramientas, funcionalidades básicas como mantener la sesión iniciada o guardar configuraciones personalizadas no serían posibles.
También utilizamos herramientas de análisis que recopilan métricas como tiempo de permanencia en determinadas páginas, tasas de finalización de módulos y frecuencia de uso de ciertos recursos. Esta información nos ayuda a identificar áreas de mejora en la plataforma y a diseñar experiencias de aprendizaje más efectivas y atractivas.
Además, implementamos tecnologías funcionales que recuerdan las preferencias de los usuarios, como el idioma predeterminado o los temas de interés, permitiendo una experiencia más personalizada. Por ejemplo, si un estudiante prefiere un enfoque en matemáticas avanzadas, nuestros sistemas pueden priorizar contenido relacionado con esa área.
Para mejorar aún más la personalización, algunos métodos de seguimiento nos ayudan a recomendar contenido específico según el progreso y las preferencias individuales de cada usuario. Por ejemplo, si alguien demuestra interés en biología, podemos sugerir materiales complementarios como videos interactivos o cuestionarios avanzados.
El ecosistema tecnológico que utilizamos combina diferentes métodos de seguimiento para ofrecer una experiencia educativa integral. Por ejemplo, mientras las cookies garantizan la funcionalidad básica, las herramientas analíticas identifican patrones generales y las tecnologías de personalización adaptan el contenido a las necesidades individuales.
En KingsRoad, respetamos el derecho de los usuarios a controlar cómo se recopilan y utilizan sus datos. Cumplimos con las normativas de privacidad aplicables, ofreciendo opciones claras para gestionar las preferencias de seguimiento y proteger la información personal.
Si deseas gestionar el seguimiento desde tu navegador, puedes acceder a las configuraciones. Por ejemplo, en Google Chrome, dirígete a "Configuración > Privacidad y seguridad > Cookies y otros datos de sitios". En Mozilla Firefox, ve a "Opciones > Privacidad y seguridad > Cookies y datos del sitio". Cada navegador tiene un menú similar para ajustar estas preferencias.
En nuestra plataforma, ofrecemos mecanismos de exclusión para ciertos tipos de seguimiento. Puedes acceder al centro de preferencias, donde es posible activar o desactivar categorías específicas de cookies y tecnologías relacionadas. Esto te permite tener un control más granular sobre tu experiencia en KingsRoad.
Sin embargo, es importante considerar que al desactivar ciertas categorías de seguimiento, algunas funcionalidades podrían verse limitadas. Por ejemplo, desactivar las cookies funcionales puede impedir que la plataforma recuerde tus preferencias de idioma o el progreso en un curso, afectando negativamente tu experiencia educativa.
Existen también herramientas de terceros, como extensiones de navegador, que permiten gestionar el seguimiento de manera centralizada. Por ejemplo, Privacy Badger o Ghostery son opciones populares que pueden bloquear tecnologías de seguimiento no deseadas mientras navegas por internet.
En KingsRoad, creemos que es posible encontrar un equilibrio entre privacidad y funcionalidad. Recomendamos a los usuarios que consideren cuidadosamente sus ajustes y utilicen nuestras herramientas de personalización para garantizar una experiencia óptima mientras protegen su información personal.
En KingsRoad, mantenemos los datos recopilados únicamente durante el tiempo necesario para cumplir con los propósitos educativos y operativos. Por ejemplo, almacenamos información sobre el progreso de un curso hasta que el estudiante lo complete, con un tiempo adicional para permitir revisiones posteriores. Después, los datos se eliminan de forma segura mediante procesos automatizados.
Implementamos medidas de seguridad técnicas y organizativas para proteger los datos de los usuarios. Estas incluyen cifrado de extremo a extremo, monitoreo continuo de nuestros sistemas y acceso restringido a la información solo para personal autorizado. Además, realizamos auditorías regulares para garantizar que nuestras prácticas de seguridad estén actualizadas.
La información que recopilamos puede integrarse con otros datos proporcionados por los usuarios, como registros de actividades extracurriculares o calificaciones obtenidas en exámenes. Esto nos permite ofrecer una visión más completa de su progreso y personalizar aún más las experiencias de aprendizaje.
Cumplimos con las normativas internacionales de privacidad, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y las leyes locales aplicables. Esto incluye garantizar la transparencia en nuestras prácticas y ofrecer herramientas para que los usuarios ejerzan sus derechos, como el acceso, la rectificación y la eliminación de datos.
Para los usuarios más jóvenes, aplicamos protecciones adicionales. Por ejemplo, las cuentas de menores de edad están diseñadas para limitar la recopilación de datos y ofrecer configuraciones predeterminadas que priorizan la privacidad. También proporcionamos recursos educativos para informar a los padres y tutores sobre nuestras prácticas.
En KingsRoad, revisamos nuestra política de seguimiento de datos de manera regular para garantizar su relevancia y cumplimiento con las normativas vigentes. Estas revisiones se realizan anualmente o cuando se producen cambios significativos en nuestras prácticas o en las leyes aplicables.
Comunicamos cualquier actualización de la política a través de varios canales, como notificaciones en la plataforma y correos electrónicos informativos. Generalmente, notificamos a los usuarios con al menos 30 días de antelación para que puedan revisar los cambios y ajustar sus preferencias si es necesario.
Para consultar las diferencias entre versiones, ofrecemos un historial de revisiones accesible desde la sección de políticas de nuestra plataforma. Esto permite a los usuarios comparar versiones anteriores y comprender los ajustes realizados.
Los cambios en la política entrarán en vigor en la fecha especificada en la notificación. Al continuar utilizando la plataforma después de esa fecha, los usuarios aceptan los términos actualizados, aunque siempre tienen la opción de contactarnos para resolver dudas o inquietudes.
El uso de nuestro sitio web significa que usted está de acuerdo con nuestra política de archivos cookie.